IKEA lanzará el 12 de diciembre el proyecto Salvemos los muebles para la compra y venta de muebles usados en los tres centros de la Comunidad de Madrid. El grupo probará una
iniciativa con la que se espera dar nuevos usos a unos 600 muebles en
ocho meses y que ampliarán al resto de España durante 2017. "Queremos
pasar de una economía lineal a una circular en la que los productos
tengan una vida más larga", ha asegurado este jueves Mercedes Gutiérrez,
responsable de sostenibilidad de IKEA Ibérica, durante la presentación
del proyecto.
Los
interesados, a partir del 12 de diciembre, tendrán que rellenar una
solicitud para detallar el producto de IKEA que van a entregar. No serán
válidos los que estén rotos o personalizados. El grupo pagará a los
clientes con una tarjeta regalo para gastar en IKEA por el importe en el
que se valore la mercancía. Además, Gutiérrez ha explicado que los
muebles se venderán al mismo precio que se pague a los clientes: "Es una
prueba piloto y lo que queremos es saber cómo funciona, no ganar
dinero".
La tasación de los muebles se realizará uno a uno. "Será de
forma artesanal y el precio variará en función del estado de la
mercancía. Si el cliente acepta la oferta, lo deberá llevar hasta una de
las tiendas de la multinacional sueca en Madrid. En principio, los
productos que se podrán revender son cajoneras, mesas, sillas, vitrinas,
escritorios, estanterías, armarios y cómodas.
Los responsables de IKEA Ibérica han señalado que la sostenibilidad
es uno de los pilares de la compañía. Un nuevo modelo que da respuesta a
las tendencias actuales de los consumidores sobre la reparación de
productos y los mercados que proliferan de segunda mano. Según un
estudio de IKEA, el 9,5% de las personas ya vende los muebles que no
usa.
En España cada hogar guarda de media 2.000 euros en
productos que no usa y el 4% de los residuos que acaban en el vertedero
son muebles, de los que solo se recicla el 10%, según la Federación
Europea de Fabricantes de Muebles.
IKEA ha comenzado este jueves también con el uso de máquinas de recogida de
bombillas usadas. El grupo bonificará a los clientes que lleven sus productos
usados con un descuento para la próxima compra de bombillas LED o con la
donación del importe a proyectos solidarios. El grupo, que espera
vender en todo el mundo 500 millones de LED hasta 2020, estima una
recogida un 10% superior de bombillas usadas para su reciclaje.
Asimismo, la multinacional sueca facilitará a sus clientes
la donación de textiles de hogar en sus tiendas y espera que la recogida
sea de unos 25.000 kilos. La Fundación Amiga, entidad promovida po Cáritas diocesana de Barcelona, será la encargada de separar y clasificar cada pieza para darle el destino más adecuado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario