La firma de Ontinyent del sector textil
Cotoblau continúa creciendo al calor de su alianza con IKEA, el gigante
mundial de la venta de todo tipo de productos dedicados al hogar y al que
provee desde hace años millones de fundas para colchón. Según explica
el empresario Càndid Penalba, Cotoblau cerró 2016 con un crecimiento del
15% y unas ventas de alrededor de 25 millones de euros. También ha
crecido en empleo, y ahora mismo da trabajo de forma directa a 160
personas, lo que supone unos 30 empleados más durante el pasado
ejercicio, según publica el periódico Levante.
IKEA es la clave principal del crecimiento de esta
empresa de la Vall d´Albaida, prácticamente la única valenciana entre
los proveedores de la multinacional sueca. Durante 2016 amplió su
producción para esta firma, incorporando a sus lineales dos nuevos
productos.
En tres años Cotoblau ha pasado de tener una sola
referencia en IKEA a vender cinco productos. Dos se venden a nivel
mundial, y otras tres «solo» en las tiendas del sur de Europa e
Inglaterra.
«Con
IKEA hemos aumentado la facturación. Estamos consiguiendo otros
negocios fuera de IKEA pero el volumen de negocio crece también ahí.
Éramos un proveedor no prioritario y hoy somos prioritarios,
entre comillas. Somos proveedor único de referencia mundial, pasamos
todas sus auditorias. No les fallamos», celebra Penalba, que no tiene
miedo a una excesiva dependencia de la multinacional sueca, una relación
que de hecho ve como «garantía de futuro».
Sobre esto, señala
que probablemente durante este 2017 se incorporará alguna referencia más
a las estanterías de IKEA. La empresa Cotoblau va a fabricar rellenos
nórdicos en poco tiempo y es posible que la cadena sueca incorpore este
producto a su catálogo.
Para ello, la firma de Ontinyent ha
realizado una inversión de un millón y medio de euros este pasado año,
con el que ha levantado una nueva nave y ha incorporado otras vecinas,
además de la inversión en maquinaria. Esta operación le ha permitido
prácticamente duplicar la superficie de producción, al pasar de diez mil
a 25.000 metros cuadrados.
La buena salud de Cotoblau está
permitiendo crecer también a otras pequeñas empresas del clúster textil
de las comarcas centrales que participan en otros procesos de la
producción. «Hay alguna empresa que un par de años ha duplicado la
producción. Hacen acabados de tintes, estampados, laminados. Son
procesos previos a la confección. Esta industria ha crecido a nuestro
lado», celebra el empresario de la Vall d´Albaida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario